(Caracas, 21.11.17) Los módulos de atención estarán activos, en una primera fase, en cuatro estados. Zulia es uno de ellos, explicó Lilian Tintori, esposa del dirigente opositor Leopoldo López
Campamentos en los cuales se entregará comida y medicinas es el próximo paso de la campaña Rescate Venezuela, cuyo relanzamiento fue anunciado este martes 21 de noviembre por su creadora y promotora, la activista Lilian Tintori.
.@liliantintori: "En 'Rescate Venezuela" contamos con campamentos humanitarios que incluyen atención médica prehospitalaria, asistencia legal y alimentación; pedimos a todo el que quiera ser voluntario que se una a nosotros" #21Nov pic.twitter.com/w8UkFkdmj5
— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) November 21, 2017
Estas carpas o módulos de atención estarán activos, en principio, en cuatro estados; uno de ellos es Zulia. La idea es que las personas «pueden comer, tener un alimento caliente y completo», destacó.
La esposa del dirigente opositor Leopoldo López abogó por el ingreso de ayuda internacional. Los países del Grupo de Lima están dispuestos a ayudar, pero eso depende del Gobierno, recordó Tintori.
Hoy denunciamos la emergencia humanitaria compleja que hay en nuestro país y relanzamos #RescateVenezuela https://t.co/Lz1eh4zJ0B
— Lilian Tintori (@liliantintori) November 21, 2017
En 2016 Rescate Venezuela solicitó al Gobierno actuar, porque la crisis humanitaria empeoraría. «No obtuvimos respuesta», denunció.
El relanzamiento de Rescate Venezuela incluye charlas preventivas, atención prehospitalaria, asistencia legal y entrega de alimentos, detalló.
Leopoldo López «está seguro de que, si nos unimos, podemos buscar soluciones concretas para la crisis que vive Venezuela», enfatizó su esposa. López pidió a los partidos de la oposición atender «la grave crisis y la emergencia humanitaria que estamos viviendo en Venezuela».
Tintori presentó algunos indicadores que evidencian la crisis del país: inflación anual acumulada de 825,7%, 4,5 millones de personas que comen una vez al día, 24 millones de venezolanos que solo comen dos veces al día, 90% de escasez de medicina e insumos a escala nacional, casi 5 mil personas con hemofilia no tienen acceso a factores de coagulación, la escasez de antirretrovirales afecta a 80% de las personas que viven con VIH.