(Caracas. 17,03,18).- A nueve días de su conformación, el Frente Amplio Venezuela Libre celebró su segunda acción de calle: una asamblea ciudadana para recoger las ideas e inquietudes de la sociedad civil. Este 17 de marzo desde la plaza Bolívar de Chacao, uno de los cinco puntos en la capital en los que se reunió el frente, la dirigencia llamó a superar las diferencias y a unirse en un mismo bloque.
“Se llama Frente Amplio Venezuela Unida y se libera Venezuela cuando liberamos el corazón de odio, de rencor”, dijo Lilian Tintori, activista política y esposa de Leopoldo López. El pasado 8 de marzo, día en el que la Mesa de la Unidad Democrática, el chavismo disidente y otros componentes, parte de los integrantes del frente insistieron en el perdón y en desechar el resentimiento.
Invitamos a todos los venezolanos que quieren vivir en libertad en nuestro país para que se unan al Frente Amplio, nuestro país espera por nosotros ¡Vamos a liberar a Venezuela! #ElFrenteEstáEnLaCalle pic.twitter.com/JLb2QEMgJA
— Lilian Tintori (@liliantintori) March 17, 2018
Tintori invitó a representantes de distintos sectores (estudiantil, sindical, político) a pararse junto a ella durante su intervención en la asamblea. “Invitamos a Antonio (Ledezma) y a María Corina (Machado) al frente”, dijo, “invitamos al chavismo democrático“.
En la plaza Bolívar de Chacao se congregaron alrededor de 70 personas para escuchar a la dirigencia política y hacer propuestas para elaborar una hoja de ruta. El diputado suplente Franco Casella participó en la actividad de este sábado e insistió que los objetivos del Frente son “la reorganización, recobrar la esperanza y pelear por unas condiciones electorales enmarcadas en la Constitución“.
Hablo como madre y esposa de un preso político. En nuestro país hay 377 venezolanos encarcelados injustamente por querer un país libre y democrático #ElFrenteEstáEnLaCalle pic.twitter.com/c1OK2mwcoz
— Lilian Tintori (@liliantintori) March 17, 2018
Realizar un plebiscito después de los comicios fijados para el 20 de mayo, utilizar franelas que digan “esto es un fraude electoral y yo no voto”, conformar un sistema de contraloría en los centros de votación y crear canales para divulgar las acciones de calle e instruir a la población sobre los objetivos del Frente fueron algunas de las propuestas planteadas por la sociedad civil en la asamblea de este fin de semana.
Los asistentes también expusieron sus inquietudes a la dirigencia política: definir una estrategia sobre qué hacer después de los comicios presidenciales y trazar una hoja de ruta clara.
Esta es una dictadura criminal, inhumana y cruel. El Frente Amplio Venezuela Libre es un movimiento social, la unión de todas las mujeres que son quienes más sufren por la crisis #ElFrenteEstáEnLaCalle pic.twitter.com/YeO1KrIrRE
— Lilian Tintori (@liliantintori) March 17, 2018
La oposición celebró asambleas en otros cuatro puntos: en Baruta, Libertador, El Hatillo y Sucre. El Frente Amplio Venezuela Libre rechaza la convocatoria a las elecciones de mayo por considerarlas un “fraude electoral” y ha pedido a la Organización de Naciones Unidas, incluso, que rechace la solicitud del Gobierno de Nicolás Maduro y del candidato presidencial Henri Falcón de observar las elecciones.
Hoy, como venezolana estoy aquí para apoyar el Frente Amplio Venezuela Libre y participando en las asambleas ciudadanas que se están dando en todo el país #ElFrenteEstáEnLaCalle pic.twitter.com/S7OEl5U3Pr
— Lilian Tintori (@liliantintori) March 17, 2018